Durante estas sesiones hemos tenido que improvisar pues el centro sigue sin internet, o con una señal muy débil que no permite el trabajo, con cortes constantes a medio proceso de la actividad. Hemos visto un documental sobre la Primera Mundial en una de ellas, después de la proyección hemos comentado todos aquellos aspectos que habíamos recogido en el documento que os dejé por aquí anteriormente, pero la sensación (mi sensación) es que estábamos pasando el tiempo, o rellenenándolo. Algo quedará.
Como no podíamos realizar muchas de las actividades propuestas (google map, línea de tiempo, cmap) les propuse hacer una biografía de los personajes más importantes que intervinieron en la guerra. Aprovechamos las enciclopedias y libros de texto de la biblioteca del centro para realizarlas al no tener acceso a internet. Elaboraron presentaciones, algunos en power point en el instituto, y los demás en google docs, en sus casas. Aún no están terminadas todas. Los que las hicieron en docs en sus casas ya las han colgado en sus blogs respectivos y en el wiki, los demás van retrasados, aunque se ha dado un fenómeno interesante: hemos estado en contacto desde nuestros domicilios a través del pequeño chat que incorpora gmail. Mediante el chat, los alumnos han planteado sus problemas en la elaboración de las presentaciones y en subirlas a las distintas plataformas, y han sido guiados en su resolución. Un fenómeno a explotar.
Por otro lado, la mayoría de los alumnos han rehuído de subir sus presentaciones a slidshare (propuesto en el proyecto) en beneficio de las presentaciones en docs, ya que les resulta más facil compartirlas al no dominar el idioma inglés de este servicio.
Por último, hemos realizado la evaluación de la unidad mediante un examen escrito. Consistió en el desarrollo íntegro del tema, algo a lo que no están acostumbrados los alumnos de Diversificación. Cabe destacar que han sido capaces de estructurarlo muy bien, con los habituales errores de expresión, pero destacando las causas, el desarrollo y las consecuencias de la guerra. Los resultados han sido buenos, muy buenos, incluso. De diez alumnos han superado el examen un 80% de los mismos. Hablando con ellos han destacado que les ha resultado más facil el estudio al haberlo trabajado previamente por otros medios, además que afirman que han aprendido, que han comprendido mejor las cosas. Supongo que es lo que buscamos, por lo tanto, ¡tendremos que dar las gracias al corte de internet!
Resumiendo, en cuanto volvamos a poder trabajar en el aula de informática, intentaremos recuperar el tiempo perdido, pues la actividad en sus casas ahora, en pleno período de exámenes, les resulta más difícil al tener menos tiempo de trabajo. Mientras tanto, y aprovechando el parón, hoy les he explicado, escuetamente y para centrarles, la Revolución Rusa, próximo reto que tenemos...si nos dejan.
Saludos a los seguidores. Ah, y se admiten comentarios.