Los alumnos y alumnas que van a ser protagonistas de nuestra experimentación son los que están en el último curso del Programa de Diversificación Curricular, es decir en 4º de ESO. Muchos conocéis la popular "Diver" en los institutos, en la que el alumnado ha sido seleccionado a través de la propuesta que los tutores han hecho al Departamento de Orientación en las reuniones de las diferentes Juntas de Evaluación.
Se trata de chicos y chicas que presentan problemas de aprendizaje de muy variado corte: desde aquellos que han presentado deficiencias en su escolaridad, hasta los que han tenido apoyos a lo largo de su paso por la Secundaria. Todos son alumnos con problemas y malas experiencias escolares y una baja autoestima que necesitan de un seguimiento y ayuda individual que no siempre podemos ofrecerles en las aulas "normales". En general responden bien al estímulo de la Diver porque se personaliza el aprendizaje y se da respuesta a sus problemas de una manera personal, obteniendo el título de Graduado en Educación Secundaria después de dos años de programa. Su curriculo está adaptado, lo que no supone disminución en contenidos y sí adaptación de los mismos a sus características.
Para conseguirlo se agrupan las asignaturas en Ámbitos. El Ámbito Socio-Lingúístico engloba los contenidos correspondientes a Geografía, Historia, Ética y Lengua y Literatura españolas, con un total de siete horas semanales de docencia, en mi caso.
El grupo de 4º de Diversificación está compuesto, este curso, por diez alumnos, cinco chicos y cinco chicas, con edades que oscilan entre los 16 y 18 años, acostumbrados al trabajo con las TIC's y con una buena predisposición hacia las mismas. Desde su entrada en el programa, y en nuestro Ámbito, se acostumbran al manejo del correo electrónico y las diferentes herramientas informáticas que les permiten elaborar sus trabajos y actividades utilizando el ordenador. Cuentan con un referente en forma de
blog de aula y la ayuda del
blog del profesor, así como un
wiki donde se recogen actividades y recursos para los contenidos de Historia. Además, elaboran y utilizan su blog personal como cuaderno de actividades, blogs enlazados desde el blog del aula.
Por número y experiencia con las TIC´s podríamos decir que es un grupo idóneo para el desarrollo de la experiencia, además, salvo dos alumnos, todos cuentan con acceso a internet desde sus hogares, lo que les permitirá completar sus actividades desde casa. Para los que no tengan internet, la biblioteca del centro les facilita el acceso, en jornada de tarde, aunque disponen de bibliotecas públicas que también se lo ofrecen cerca de sus domicilios.