lunes, 28 de febrero de 2011

Segunda Sesión


El viernes expliqué en el aula la primera parte de contenidos de la Unidad: La Primera Guerra Mundial. Es un tema difícil en el que los alumnos se pierden bastante, sobre todo para comprender el sistema de alianzas previo como desencadenante del conflicto y la entrada de algunos países en la guerra. La verdad es que me escucharon como nunca, atentos y haciendo preguntas.
Ilustré la charla con una presentación que hice a base de texto y fotografías que fui sacando de internet. La podéis ver aquí:




Creo que fue bastante gratificante, y aunque la explicación fue rápida, anclamos varios conceptos claves para la comprensión del tema. La presentación ayudó a entender la realidad, la abstracción que muchas veces pretendemos de los alumnos, quedó diluida por la crudeza de las imágenes o las cifras sobre las víctimas de la guerra, ayudando bastante en la motivación inicial. Esta actividad, la presentación, no la tenía recogida en el proyecto, se me ocurrió en el último momento y veo que he acertado. Su apoyo a la explicación ha sido muy bien valorado por los alumnos.

Seguiré informando.

viernes, 25 de febrero de 2011

Primera Sesión


Hemos empezado la experiencia. En esta primera sesión les he estado contando en qué consistirá la Unidad Didáctica, cómo trabajaremos, lo que espero de ellos y cómo se evaluará. A pesar de que están acostumbrados a trabajar en clase utilizando el ordenador me han hecho preguntas relativas a que si ellos tenían que elaborarse sus propios apuntes. Parece que algo han pillado. Al menos saben que su actividad en el aula de informática dejará de ser pasiva para convertirse en algo más activo, eso sí, con la ayuda que les pueda proporcionar.

Hemos estado comentando la valoración que han realizado sobre las competencias informáticas que les pasé a través de Docs. La mayoría maneja de forma suficiente las distintas herramientas propuestas, aunque algún alumno no acaba de verlo, mejor dicho, no acaba de comprender cómo elaborando sus materiales puede aprender.

Hay mucho trabajo pendiente. Veremos.

lunes, 21 de febrero de 2011

La Unidad Didáctica



"Las convulsiones de principios del siglo XX" es la unidad que pretendemos desarrollar a lo largo de la experiencia. Los contenidos que trataremos son los concernientes a la Primera Guerra Mundial y a la Revolución Rusa, y la finalidad última será generar contenidos que serán insertados en el wiki creado a tal efecto.

Podéis consultar la programación de la unidad desde este enlace. (Pulsa aquí)

Los alumnos. El grupo.


Los alumnos y alumnas que van a ser protagonistas de nuestra experimentación son los que están en el último curso del Programa de Diversificación Curricular, es decir en 4º de ESO. Muchos conocéis la popular "Diver" en los institutos, en la que el alumnado ha sido seleccionado a través de la propuesta que los tutores han hecho al Departamento de Orientación en las reuniones de las diferentes Juntas de Evaluación.

Se trata de chicos y chicas que presentan problemas de aprendizaje de muy variado corte: desde aquellos que han presentado deficiencias en su escolaridad, hasta los que han tenido apoyos a lo largo de su paso por la Secundaria. Todos son alumnos con problemas y malas experiencias escolares y una baja autoestima que necesitan de un seguimiento y ayuda individual que no siempre podemos ofrecerles en las aulas "normales". En general responden bien al estímulo de la Diver porque se personaliza el aprendizaje y se da respuesta a sus problemas de una manera personal, obteniendo el título de Graduado en Educación Secundaria después de dos años de programa. Su curriculo está adaptado, lo que no supone disminución en contenidos y sí adaptación de los mismos a sus características.
Para conseguirlo se agrupan las asignaturas en Ámbitos. El Ámbito Socio-Lingúístico engloba los contenidos correspondientes a Geografía, Historia, Ética y Lengua y Literatura españolas, con un total de siete horas semanales de docencia, en mi caso.

El grupo de 4º de Diversificación está compuesto, este curso, por diez alumnos, cinco chicos y cinco chicas, con edades que oscilan entre los 16 y 18 años, acostumbrados al trabajo con las TIC's y con una buena predisposición hacia las mismas. Desde su entrada en el programa, y en nuestro Ámbito, se acostumbran al manejo del correo electrónico y las diferentes herramientas informáticas que les permiten elaborar sus trabajos y actividades utilizando el ordenador. Cuentan con un referente en forma de blog de aula y la ayuda del blog del profesor, así como un wiki donde se recogen actividades y recursos para los contenidos de Historia. Además, elaboran y utilizan su blog personal como cuaderno de actividades, blogs enlazados desde el blog del aula.

Por número y experiencia con las TIC´s podríamos decir que es un grupo idóneo para el desarrollo de la experiencia, además, salvo dos alumnos, todos cuentan con acceso a internet desde sus hogares, lo que les permitirá completar sus actividades desde casa. Para los que no tengan internet, la biblioteca del centro les facilita el acceso, en jornada de tarde, aunque disponen de bibliotecas públicas que también se lo ofrecen cerca de sus domicilios.

sábado, 19 de febrero de 2011

El aula


Disponemos de tres aulas de informática/tecnología. La que vamos a utilizar para nuestra experimentación está distribuida en forma de U, como en la imagen, lo que permite un control total de todos los alumnos por parte del profesor.

El aula dispone, además, de un cañón proyector que resultará muy importante si el docente tuviera que extenderse en alguna explicación o demostración complementaria dirigida a todos los alumnos. El principal handicap de esta sala son los distintos tipos de ordenadores y sistemas instalados, lo que en ocasiones ralentiza los procesos de trabajo. Todos están "congelados", de manera que las sucesivas actualizaciones, y por lo tanto, la mejora de su rendimiento, tienen que hacerse desde la administración de los sistemas, algo que realiza el profesorado de Tecnología del instituto cada dos o tres meses. Bajo la supervisión del mismo, se ha logrado instalar cmap tools en alguno de ellos, mientras que el resto han dado errores que lo han impedido. El resto de herramientas a utilizar no requieren instalación en local, por lo que ha sido el único problema encontrado en la configuración de los ordenadores.

El acceso a internet es muy mejorable. Sufrimos picos en la señal, dependiendo del trabajo que se desarrolle en el instituto. Es algo que debería corregirse pues puede impedir el normal desarrollo de las clases, como ya ha pasado en ocasiones.

Esperemos que en los próximos días todo funcione perfectamente.

viernes, 18 de febrero de 2011

El Instituto






Este es mi Instituto. Tiene el nombre de un escultor renacentista del siglo XVI que trabajó en Ávila, Segovia, Toledo y Valladolid: Vasco de la Zarza. Como véis es del estilo de los que se construyeron por todo el estado español durante los años 80 y que, como todos, se ha quedado ya pequeño.

Más de mil alumnos y más de un centernar de profesores damos vida a este edificio, con turnos de mañana y tarde (tampoco nadie ha propuesto el de noche, porque tal y como están las cosas, seguro que es aceptado de inmediato por la administración educativa). Está situado cerca del centro de la ciudad y hasta él acuden chicos y chicas de la misma localidad y un centenar de pueblos cercanos a ella.

Como en la mayoría de los centros se imparte la E.S.O., el Bachillerato y la F.P.

jueves, 17 de febrero de 2011

Diario de una experiencia

Mi nombre es José Angel y este blog está destinado a recoger, en forma de diario, la experiencia de integración de las TIC's y las herramientas 2.0 en el aula de 4º de Diversificación, dentro del curso "Ciencias Sociales y web 2.0, Experiencia en el Aula", organizado por el I.T.E.

A lo largo de varias semanas iré desgranando lo que da de sí todo esto. Espero que las conclusiones finales nos lleven a todos a reflexionar sobre los nuevos papeles de los educadores/enseñantes y a analizar la conveniencia de utilización de las nuevas, y dinámicas, herramientas informáticas.

Os veo por aquí. Por supuesto, cualquier comentario será bienvenido.